top of page

Bibliografía

Avilés, J. A. (2007). Universidad de la Rioja. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2386513

Barber, C. M. (2006). Universidad de la Rioja. Obtenido de Universidad de la Rioja: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2340123



Barber, C. (2006). Veracidad y honestidad, sólidos cimientos para una ética del entretenimiento. Universidad Carlos III.

Recuperado el martes 28 de mayo de 2013.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2340123
ICONO 14 - No9 (2007) Revista de comunicación y nuevas tecnologías. Madrid.
Recuperado el martes 28 de mayo de 2013.
www.icono14.net/revista

Bernal, A. L. (8 de Mayo de 2007). Universidad de Sevilla. Obtenido de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/emp/Numer_14/Sum/4-09.pdf

Borda, C. (2004). La pasión del periodismo. Bogotá: Universidad Jorgue Tadeo Lozano .



Cardoso, J. (2001) Globalización, medios de comunicación y la sociedad planetaria. Revista Latina de Comunicación Social, 38.

Recuperado el martes 28 de mayo de 2013.http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina38feb/128cardoso.htm



García, X. L. (2010). La metamorfosis del periodismo. Zamora: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

García, X. L. (2010). La metamorfosis del periodismo. En X. L. García, La metamorfosis del periodismo (pág. 26). Zamora: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones .

León, B. (2008). Transformar la televisión: Otra televisión es posible comunicación social ediciones y publcaciones . Sevilla: España.
Periodista.com. (25 de Noviembre de 2010).

Periodista.com. Obtenido de http://www.soyperiodista.com/entretenimiento/nota-5337-periodismo-de-farandula-o-sensacionalismo-farandul.



Portafolio. (11 de Agosto de 2011). Portafolio . Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/colombia-crecera-112-entretenimiento-y-medios

Ruiz, J. C. (2010). Biblioteca Universidad Cumplutense . Obtenido de http://eprints.ucm.es/10576/

 


bottom of page