top of page

 

 

El oficio del periodismo agropecuario, es útil y se trabaja en todo momento, ya que el sistema agrario mueve al país, es por esto se crean protestas agrarias, y toda clase de discusiones, por eso es que esta rama no tiene espacio ni lugar específico, se trabajan programas, y existen canales que son específicamente sobre periodismo agropecuario. 

 

Frente al paro agrario, acontecimiento en Colombia, el cual esta afectado al todo el sector del campo en donde los campesinos están reclamando mejores condiciones y sobretodo protección en las cosechas nacionales el país no esta brindando ninguna clase de solución frente al sector agrario, son muchos los problemas que están afectado este paro y uno de sus principales son el TLC, según la Federación colombiana de ganaderos “Fedegán nunca ha estado en contra de los TLC, que consideramos un imperativo de la globalización y una gran oportunidad, siempre y cuando no se conviertan en tratados ‘embudo’ para el ingreso de importaciones, pero sin oportunidades para las exportaciones colombianas, que es lo que ha venido sucediendo”. Fedegan (2014) 

 

 

 

Según Portafolio, en una de sus publicaciones, “En efecto, el Producto Interno Bruto del agro creció 5,2 por ciento en 2013, luego de haber caído al –0,7 en el 2007, el área sembrada pasó de 3,95 a 4,03 millones de hectáreas”. El departamento Nacional de planeación, asegura “que La pobreza rural cayó de 46,8 a 42,8 %”.

 

¿EN QUÉ MOMENTO ES RELEVANTE?

Foto tomada por Maurizio Costanzo - mavik2007 (Flickr)

bottom of page