Los periodistas agropecuarios, pueden, a diferencia de algunos años atrás, ejercer su trabajo en distintas empresas y organizaciones. Aunque cada vez, sean más las actividades o trabajos en que el hombre se pueda desempeñar, la población rural no deja de ser importante y muchas veces predominante. Por ejemplo, África al sur del Sahara, tiene alrededor de un 63% de esta población; Asia Meridional, 69%; el mundo árabe, 43% aproximadamente; la Unión Europea 26%; América Latina y El Caribe, 21% de población rural.
Sin embargo, y aunque la población rural sea significativa en cuanto a cantidad, ésta suele ser ignorada y explotada, dos polos opuestos que le garantizan beneficios a las grandes compañías o a los poderosos gobiernos. Al sector del campo, pocas veces se le escucha manifestar sus condiciones de trabajo, sus deseos y exigencias en cuanto a su labor, y es ahí, cuando un periodista agropecuario puede interceder entre ésta población y el resto del mundo, a través de una ONG. Los periodistas agropecuarios, por su gran conocimiento de temas relaciones con la agricultura y ganadería, puede indagar más a fondo sobre lo que se vive en este sector. Por ejemplo, Acción Global Sostenible. Ésta es una Organización No Gubernamental que promueve la lucha contra las desigualdades sociales, a través del fomento de proyectos que impulse el desarrollo sostenible. Entre esos proyectos que incentivan, están los relacionados con agricultura y explotación ganadera sostenible, además de gestión integral de recursos, entre otros.
Sin embargo, no hay necesidad de irse muy lejos. Colombia es un país que, debido al constante conflicto entre los integrantes del sector del campo y el gobierno, necesita de los periodistas agropecuarios. Los colombianos suelen desconocer muchas de las razones y circunstancias que motivan a que campesinos protesten y alcen su voz contra el gobierno. Por ello, un periodista que se estaque en esta área, puede informar a las personas, basado en las declaraciones de los campesinos y de sus conocimientos sobre el agro, todo lo que rodea un paro agrario. Por ejemplo, la Ley 970 sobre el comercio de semillas, una gran mayoría de colombianos no sabe qué existe esta ley o qué significa, el periodista agropecuario es una gran ayuda en este caso exacto.
También este oficio puede ser ejercido en programas y canales de televisión, por ejemplo acá en Colombia contamos, con La Finca de Hoy del canal Caracol, El Mundo del Campo del canal RCN y Tv agro.
Revistas y magacines especializados están incluidos en el ejercicio del periodismo agropecuario.