El periodismo nocturno tiene dos campos principales para su ejercicio; la televisión y la radio. Sin embargo, la prensa escrita no se vale de la reportería nocturna en las secciones del impreso ya que está fuera de tiempo.
Según Edward Porras “el problema es que al periódico lo cierran tipo 5 - 6 p.m. y esto empieza desde las nueve p.m para adelante. Es decir, la reportería en el periódico terminaría publicándose un día o dos días después, cuando en los medios de comunicación, caracterizados por su inmediatez, ya estaría al aire después de unas cuantas horas”.
Sin embargo, en los medios escritos se presenta la posibilidad de apoyarse en el material recogido por los periodistas nocturnos para publicar o hacer alusión a un hecho de relevancia. Este es el caso de periódicos como El Tiempo y El Universal.
-EDWARD PORRAS.
-35 AÑOS.
-UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO.
-EXPERIENCIA LABORAL: 15 AÑOS COMO PERIODISTA.
11 AÑOS COMO PERIODISTA NOCTURNO.
-CARACOL - EL OJO DE LA NOCHE.
-CAMILO CRUZ.
-22 AÑOS.
-FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES.
-EXPERIENCIA LABORAL:
5 AÑOS COMO PERIODISTA.
1 AÑO COMO PERIODISTA NOCTURNO.
-CITYNOTICIAS - EL NOCTÁMBULO DE CITY.
-ANDRÉS SÁNCHEZ.
-31 AÑOS.
-UNIVERSIDAD INPAHU
-EXPERIENCIA LABORAL:
09 AÑOS COMO PERIODISTA.
4 AÑOS COMO REPORTERO NOCTURNO.
-RCN LA RADIO- EL PATRULLERO DE LA NOCHE.
-CARLOS GARCÍA.
-25 AÑOS.
-UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.
-EXPERIENCIA LABORAL:
9 AÑOS COMO PERIODISTA.
1 AÑO COMO PERIODISTA NOCTURNO.
-LA BÁSICA - RCN RADIO - NOCTURNO RCN.



