El término de community manager nació en los Estados Unidos como la persona que se encargaba de escuchar e interactuar con las distintas comunidades online, dando a conocer los lineamientos de la empresa por la cual él quisiera que se conociera.
Además, sirvió de agente “chismoso” porque una de sus funciones principales era de escuchar, buscar y analizar lo que se decía sobre la empresa, haciéndose amigo de la comunidad sin destapar sus verdaderos intereses. Existen varios casos puntuales que se han convertido en mediáticos sobre community managers, como por ejemplo Jennifer Preston, del New York Times, una gran periodista de 25 años de experiencia quien es la encargada de repartir las distintas noticias del periódico por las redes sociales.
Los CM (community manager) se encargan de entregar y posicionar la información en donde los lectores estén en el momento, por eso es vital la inmediatez en esta profesión. Ahora, los lectores se encuentran en las distintas plataformas web 2.0 como por ejemplo: Facebook, Twitter, Flicke, MySpace, etc.
“Conversar con la audiencia, escuchar y distribuir contenidos de la organización en los medios sociales son los principales cometidos del Community Manager. Si Internet nunca fue considerado un medio unidireccional, este nuevo perfil profesional le pone nombre y apellidos al tan ansiado feedback.”