top of page

Radio Comunitaria

Creyendo en las capacidades de los niños, niñas, jóvenes y adultos mayores.

La Radio Comunitaria es un espacio de participación, donde a través de la Educación y el Eduentretenimiento, se busca potencializar las capacidades de niños, niñas, jóvenes y adultos mayores de una comunidad, esto, con el fin de generar empoderamiento, incentivar los valores propios de la sana convivencia, generar espacios de opinión y debate y desarrollar proyectos de Comunicación para el Desarrollo Eficaces y Sostenibles, que contribuyan en el mejoramiento de la calidad de vida de una sociedad. La radio comunitaria es un espacio para aprender, crecer, creer y soñar.

Estudios de Maestría en Antropología social – Universidad de los Andes, docente desde el año 2007 enla Universidaddela Sabana, y en UNIMINUTO desde el año 2011. 

 

Gestor de proyectos de comunicación desarrollo y cambio social en el Ministerio de Cultura de Colombia del año 1999 al 2007, y gestor de proyectos de comunicación y movilización social en proyectos de derechos humanos de población adolescente y juvenil del 2007 al 2010.

 

Recientemente fue consultor de sistematización de proyectos de desarrollo rural y de adaptación al cambio climático en los departamentos de Cauca y Antioquia, impulsados porla Organizaciónde las Naciones Unidas parala Agriculturayla Alimentación- FAO – así como de proyectos de Comunicación juvenil y derechos humanos conla Organizaciónde las Naciones Unidas parala Comunicaciónyla Cultura  - UNESCO.

 

En el marco de los temas mencionados, ha publicado textos como: i) Construir ciudadanía desdela Radio, ii) Guía de Comunicación para la gestión y el desarrollo humano y Social, iii) Trueque de Saberes, para la adaptación al Cambio Climático, iv) Jóvenes, Instituciones y Radios: Alianzas estratégicas para nuevas realidades “Al Derecho”, entre otras.

 

Desde Noviembre del año 2011 es Director del Programa de Comunicación social y periodismo de  Uniminuto - Bogotá (Colombia). 

Candidata a Magíster en Antropología Social en la Universidad de Los Andes. Especialista en Gestión regional del Desarrollo de la Universidad de los Andes.  Comunicadora Social -  Periodista. Universidad de La Sabana. 

 

Ha trabajado con indígenas del país. Fue periodista del área Internacional en el Noticiero Hora Cero. Ha sido Auxiliar de investigación en los estudios, El consumo crítico de los medios de la juventud y el lenguaje de la discreción como propuesta pedagógica. Investigadora Auxiliar, El modelo de la “pirámide invertida” de la comunicación para el desarrollo humano.  Investigadora Principal de  “Estudio percepción de las emisoras juveniles por sus audiencias” y “Educación de audiencias infantiles, una propuesta pedagógica frente a los hábitos de consumo de medios”. Investigadora principal de “Aportes de las radios locales de la sabana de Bogotá, al desarrollo local y a la construcción de ciudadanía y Co investigadora de  “Medios de comunicación en idiomas autóctonos en Colombia”. Con experiencia en docencia en la línea de Comunicación, Desarrollo y Cambio Social. Actualmente se desempeña como Coordinadora Académica del área Comunicación y Participación Ciudadana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Minuto de Dios. 

María Fernanda Peña

Experta en Radio Comunitaria- Infantil

Javier Espítia 

Experto en Radio Comunitaria

Estudiante de 10 semestre de Comunicación Social y Periodismo, con enfasis en Comunciación para el Desarrollo de la Universidad de la Sabana. Con 24 años de edad se ha desempañado como Consultora Junnior en Position Comunicaciones y apoyado diferentes procesos de comunicación interna y externa en Grupo Holística. Ha trabajado como presentadora y reportera de programas infantiles en televisón privada.

 

Desde hace dos años se ha dedicado a la creación y Dirección de la Franja Infa.ntil "La Hora del Parche" en la Emisora Comunitaria Radio Juaica Stereo, ubicada en el Municipio de Tabio Cundinamarca, allí también se ha desempeñado como locutora y productora del programa. Actualmente es capacitadora de la Franja y sigue a cargo de la Dirección de la misma. "Compartir los sueños, es empezar hacerlos realidad...

 

La radio comunitaria es un espacio de participación donde todos podemos ser agentes de cambio social, no hay que dejar de aprender, soñar, creer y enseñar, esto te lo brinda la radio Comunitaria".

Diana Ldrón de Guevara Cárdenas

Directora Franja Infantil 

Leonardo Berna Caamaño

Coordinador Franja Infantil 

Nathalia Prieto Cabrera

Coordinadora Franja Infantil 

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de noveno semestre, con énfasis en el área de Comunicación para el Desarrollo de la universidad de la sábana.


Ha trabajado en las emisoras comunitarias de Zipaquira y Tabio desempañandose como locutora de programas infantiles, reportera y editora de programas radiales.


Desde el 2011 hace parte del grupo de la Franja Infantil, la Hora del Parche, de la Emisora Comunitaria del Municipio en la cual se desempeña como Coordinadora del programa y Capacitadora. Actualmente trabaja en el centro de información de Naciones Unidas en donde hace parte de la producción del Programa de Radio "Voces Unidas. La Radio de la ONU en Colombia.

 

"En la Radio Comunitaria encontré un micrófono libre, pues allí todas las voces tienen la oportunidad de hablar, desde los niños hasta los adultos, que con su estilo personal enrriquecen a diario la comunidad".

Estudiante de 9 semestre de Comunicación Social y Periodismo, con enfasis en Comunciación Organizacional de la Universidad de la Sabana. Con 24 años de edad  a trabajado apoyando diferentes procesos de Comunicación interna y externa y temas de comsultoria en la empresa de Comunicaciones Grupo Holística. 

 

Desde hace un año se ha desempeñado como Capacitador y Coordinador de la Franja Infantil "La Hora del Parche". También se ha desempeñado como locutor, editor de contenidos radiales y productor de programas para niños en La Franja Infantil. 

 

Actualmente trabaja en el Área de Comunicaciones de la compañia Heavenward, en Santiago de Chile.

 

"La Radio Comunitaria es la relación conjunta de cualquier inconformidad social, es el reflejo más fiel de las personas y de la ideosincracia de una comunidad".

Radio Comunitaria

bottom of page