top of page

La Radio Comunitaria un espacio para agentes de cambio social.

La radio comunitaria una herramienta de participación.

Manfred Max Neef planteó que la participación es una de las necesidades básicas que los seres humanos tienen, todos quieren ser escuchados, todos quieren opinar, todos quieren hablar, es decir todos quieren comunicarse “En estos tiempos de globalización y homogenización crecientes, las radios y televisoras comunitarias y populares se convierten en espacios de participación ciudadana donde se expresan todas las voces y se defiende la diversidad de idiomas y culturas.

 

El derecho a ser y pensar diferente, a tener gustos y aspiraciones distintas, se vuelve hoy un imperativo de la democracia”  Villamayor, C., & Lamas, E, 1998) 

La participación es un factor esencial en todos los procesos de comunicación, es un pilar que permite tener conocimiento holísticos sobre las personas o las diferentes instituciones. A través del micrófono, las expresiones y opiniones se difunden y permiten que esa voz independiente sea escuchada, por lo tanto  “es un medio que posibilita la creación de un espacio de encuentro y de intercambio, donde las necesidades de la comunidad afloran como común denominador de sus partícipes (Bernal) es un vehículo que orienta la discusión sobre la realidad y el debate en aras de generar actitudes de respeto, escucha, solidaridad y tolerancia “ es un espacio para la construcción de una comunicación que contribuya al fortalecimiento de una verdadera sociedad democrática” (Lamas, E, 2003)

En un principio la radio era vista como una herramienta pedagógica y estuvo vinculada a proyectos educativos “Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación” (Arteaga, C)

La radio comunitaria una herramienta de educación.

Sin embargo, hay una diferencia en los programas radiales educativos y los instructivos. El primero mas allá de educar busca enseñar,  es decir en el proceso de formación el aprendizaje es muto y en su búsqueda de compartir el conocimiento también busque aprender ante la diversidad existente.

Las libertades de expresión, información y comunicación son derechos humanos fundamentales, reconocidos por tratados internacionales, que deben ser garantizados como tales por todos los Estados democráticos. Estos derechos, incluido el acceso justo y equitativo a los medios de comunicación, deben protegerse y extenderse en el contexto de los rápidos cambios en las tecnologías de la información y de la comunicación.( AMARC, 2010) En este orden de ideas una sociedad requiere de los medios de comunicación  como una forma de expresión, opinión,  información ,  promoción de la diversidad y pluralismo . Así mismo  es un medio que permite  denunciar  violaciones de diferente índole  visibilizando los diferentes contextos y por ende mejorando la comprensión de la realidad. 

La radio comunitaria un espacio de derecho.

Según las políticas y normas del sector cultural que hacen referencia a los Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios, la ley 397 de 1997 o ley de cultura estipula en el artículo 13 como a través de los medios de comunicación se busca proteger “lenguas, tradiciones, usos, costumbres y saberes” de los diferentes grupos étnicos y así mismo de la comunidad. Es por esto que para una comunidad la radio es un derecho esencial ya que permite de una u otra manera además de fortalecer otros derechos fundamentales ya que pone en dialogo la diversidad, fomenta la producción local y garantiza  la participación y la colectividad.  

Así mismo en el decreto 1126 de 1999 se determina “Proponer y coordinar las acciones necesarias para el desarrollo de las radios comunitarias y otras iniciativas de participación colectiva” (Ministerio de Cultura) porque estos medios comunitarios son reconocidos como “una expresión de la nacionalidad colombiana”.

 

La radiodifusión, más allá de las visiones técnicas y económicas, es una plataforma privilegiada para ejercer las libertades de expresión, información y comunicación, que son derechos humanos fundamentales.

la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de su Relatoría de Libertad de Expresión, ha declarado que las condiciones bajo las cuales funciona la radiodifusión constituye un indicador sustantivo del grado de respeto de estos derechos. (AMARC, 2010)

Radio Comunitaria

bottom of page