REFERENCIAS

Ambientum. (Marzo de 2013). Los medios y el ambiente. Recuperado el 8 de Octubre de 2013, desdehttp://www.ambientum.com/index.asp
Begoña, S. M. (2002). Medios de Comunicación y Medio Ambiente. Ediciones Universidad de Salamanca. España
Elías, C. (2002). Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa. (Spanish). Revista Latina De Comunicación Social, 5(47), 1-6.
FAO. (16 de Enero de 2013). Programa Forestal Nacional. Recuperado el 8 de Octubre de 2013, de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/forestry/nfp/es/
Fernández, R. (2004). Periodismo ambiental y periodismo sostenible. Red de revistas científicas de América Latina .
Gutierrez, B. (2002). Medios de comunicación y medio ambiente . Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
IUCN. (10 de Julio de 2013). ABOUT. Recuperado el 8 de Octubre de 2013, de iucn.com:http://www.iucn.org/about/
Jukofsky, D. (1993). Periodismo ambiental en América Latina. Ciudad de México: Centro de periodismo ambiental.
Montaño, M. (2000). Medio ambiente, empresa y periodismo ambiental: El caso de Canal Natura y las noticias sobre medio ambiente en Andalucía. (Spanish). Revista Latina De Comunicación Social, 3(32), 1-6.
Rodríguez, L. d. (1999). Comunicación de empresa en entornos turbulentos . Madrid: ESIC Editorial.
World Wide Foundation. (2013). about us. Recuperado el 8 de Octubre de 2013, de World Wide Foundation: http://worldwildlife.org/about