Infografía Periodística
Infografía Periodística
Otra forma de contar la noticia
Clasificación Tipológica
Individuales
Consisten en infografías que tienen un contenido de un solo tema. Por ende, es una sola infografía de un asunto único y no una unión de infografías que tratan diversas ramas de un tema. Estas se pueden identificar por la ausencia de líneas separadoras, recuadros o dobles títulos.
La clasificación tipológica de la infografía de prensa planteada por Valero (2001, 132), establece dos tipos de infografías: Individuales y colectivas, las cuales divide en cuatro tipos: comparativas, documentales, escénicas y ubicativas, y estas a su vez se subclasifican respecto a detalles de su contenido.
Comparativas
Busca contrastar o asemejar varios elementos sobre un tema en particular por medio de recursos visuales. En estas infografías es posible la comparación de áreas y posiciones. Las comparativas se dividen en infografías comparativas espaciales o de área o comparativas posicionales.


Espaciales o de área
Posicionales


Buscan hacer un contraste del espacio que ocupa cada concepto. En estas infografías son usuales los gráficos como las tortas o las columnas.
En estas infografías se puede observar una relación entre la posición de alguien o el lugar que se ocupa en una categoría. En algunos casos se muestran diferencias o semejanzas.
Documentales
Las infografías documentales buscan ilustrar, explicar y documentar acontecimientos o cosas. Sirve para mostrar cómo funciona un objeto, de qué se compone o incluso para mostrar un procedimiento.

Escenicas
Las infografías escénicas usualmente se utilizan para la narración y descripción de un hecho o para mostrar el desarrollo de un suceso relevante que represente información periodística.
Son infografías que hacen referencia a espacios geográficos que pueden ser reconocidos mediante mapas o planos. La infografía ubicativa es usada para conocer en donde se sitúa el espectador.
Ubicativas
Este tipo de infografía permite al lector ubicar lugares, por ejemplo, pueden conocer en qué lugar del mundo ocurrió algún hecho relevante y noticioso. También sirve como guía para poder conocer lugares lejanos.
Mapas
Planos
La infografía de planos es similar a la infografía ubicativa. La diferencia consiste en que en esta, es necesaria más precisión. Se reconocen porque suele ser representaciones cartográficas con más detalles. Su fin es guiar al lector por medio de las figuras de la infografía que son fácilmente identificables.
Colectivas
La infografía colectiva, a diferencia de la individual sí hace uso de separadores y dobles títulos. Esto se debe a que en la infografía colectiva se puede abarcar distintas ramas de un tema. En estas, aparecen dos o varias infografías individuales donde se amplía la información.

Como su nombre lo indica, busca contrastar dos o más conceptos.
Comparativas
Las infografías documentales son colectivas cuando hay más de una infografía individual. Logra documentar distintos objetos o hechos en una misma infografía.
Documentales
Las infografías escénicas colectivas no se realizan puesto que aquellas que se consideran de tal manera son una secuencia de infogramas. Sin embargo, hay algunas excepciones en las que se pueden entender varias infografías. Para este caso, deben ser menos de cuatro para poder ser consideradas como colectivas.
Escénicas
Al igual que las documentales, la infografía ubicativa colectiva abarca diversos elementos, pero estos son con el fin de dar al espectador una clara ubicación.
Ubicativas



