De esta manera, el grupo de trabajo de los candidatos aprovechan las campañas políticas para desarrollar todo tipo de estrategias y tácticas que logren atraer a los ciudadanos, y se dedican a la planeación, realización y difusión de mensajes para persuadirlos. Durante las campañas políticas, los partidos deben construir acciones creativas en torno a un objetivo claro, que llegue a los votantes por medios de los medios de comunicación o a través de otros medios.
Hoy en día, no solo en Colombia sino también en otros países, los partido políticos solo se preocupan y se enfocan en realizar comunicaciones con los ciudadanos en los tiempos electorales, pero es importante también orientar la gestión política en otros tiempos, incluso después de las elecciones, para mantener una relación directa y constante con los votantes, sin embargo, existe una falta de renovación y modernización de las comunicaciones por parte de partidos políticos o los candidatos.
La comunicación y el marketing político es una estrategia útil en todo el proceso de campaña electoral de un candidato, ya que este momento está compuesto por un conjunto de oportunidades y retos para las candidaturas políticas, de esta manera, es necesario utilizar todas las herramientas del marketing y asimismo ofrecer a los ciudadanos ideas innovadoras y creativas, por esto, cuando un candidato no comunica sus propuestas, sus actuaciones a las personas, y no se manifiesta ante los medios de comunicación para darse a conocer, es un error que comete, puesto que no se relaciona de forma constante, y se considera que es una organización que no cumple un rol democrático.
Utilidad de la comunicación electoral y el marketing político
En Colombia, la comunicación y el marketing político se ha llevado a cabo durante las campañas electorales de todas las votaciones, sin embargo, esta estrategia ha sido empleada mayormente en las candidaturas de gran tamaño, como la presidenciales, gobernaciones y alcaldías, y más que todo se ha desarrollado en las ciudades grandes del país. Durante estas campañas, cada candidato utiliza este mecanismo para influir en las conductas, actitudes y decisiones de los ciudadanos, a favor de la propuestas y acciones de los aspirantes.