top of page
Periodismo Internacional, la realidad de los países 

La aplicabilidad del periodismo internacional en el contexto político, económico y social de cada uno de los países se puede explicar desde tres aspectos: Una visión sobre el conflicto entre naciones, una manera de realizar procesos interculturales y como fuente de noticias locales que serán repartidas a todo el mundo.

 

Los Estados como máximos generadores de información relevante para otros países, son los actores principales de contenidos noticiosos. Sin embargo, hoy en día otros actores como los considerados supranacionales, como por ejemplo la Unión Europea, Organismos internacionales, que no crean un nuevo ente, pero regulan el funcionamiento de los ya existentes como la ONU, las ONGs, las empresas transnacionales, las bandas terroristas, entre otros, han cobrado mayor relevancia en el contexto internacional, de acuerdo con el concepto emitido por el diario El País de España (2010), en su publicación sobre la visión de los medios internacionales en las políticas.

¿Qué hace el periodismo internacional por las sociedades?

En la actualidad, según Guillermo García Espinosa (2012), cubrir periodísticamente los acontecimientos internacionales que interesan a la sociedad, así como las acciones de política exterior y las actividades económicas, culturales de individuos no se puede considerar un lujo para ningún medio sino como una tarea sistemática de las salas de redacción.

bottom of page