top of page

La información científica es un motor que lleva a una sociedad a crear soluciones a problemas del día a día, promoviendo el conocimiento y la divulgación del saber.

 

Entérate aquí del origen y aplicación de esta rama del periodismo.

NOTICIA

Aprende de qué trata

 

 

Argentina, el país destacado por la ciencia en Latinoamérica En el caso de Argentina, después de que Bernando Hussein recibiera el nobel de medicina, en 1977 apareció en la televisión La Aventura del Hombre, un programa de investigación sobre la naturaleza y la cultura del país (YouTube, 2012), que abordando temas de ciencia interesantes para la población, se extendió durante 20 años. 

este país sale al aire con otro programa: Científicos Industria Argentina, que trataba la actualidad del desarrollo científico del país con el fin de que las actividades de los científicos llegaran a un público amplio.

Dos décadas más tarde, en el siglo XXI,  Gracias al desarrollo progresivo de la divulgación en esta nación y a que todos estaban empezando a conocer y entender contenidos científicos, los argentinos además de haber sido premiados con un nobel de medicina dieron otro paso hacia el progreso de este tipo de periodismo: creando la Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas CyTA del Instituto Lenoir. CyTA proviene de una comunidad de ciudadanos interesados en la ciencia, considerando que era necesario incrementar la información en los medios masivos nacionales e internacionales sobre los avances en ciencia y tecnología que, especialmente, se desarrollan en Argentina (YouTube, 2012). Hoy en día está agencia además de proveer contenidos en Europa y América, posicionándose en periódicos de talla mundial como El País de España, también ha logrado que Argentina sea vista como un país que le apuesta al conocimiento científico como clave de desarrollo.

País destacado de la Semana

Ciencia en contexto


Para todos aquellos interesados en la ciencia, la comunicación como herramienta en convenio con Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) organiza todos los años el festival ExpoCiencia y Expotecnología para mostrar al público todas las novedades y facilidades que el mundo moderno tiene para todos.

 

De manera sencilla y divertida, todos los asistentes pueden entender e interactuar con todos los nuevos elementos cintígicos y tecnológicos que esperan salir al mercado durante los próximos años. 

bottom of page