top of page

Como la televisión regional y los actores culturales promueven la formación de identidad y la construcción de un territorio específico dentro de las regiones, es necesario que los periodistas desarrollen labores comprometidas para que, bajo un proceso de globalización y unificación, faciliten el acceso equilibrado de información en las regiones (Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas, 2005).

 

En cuanto al ejercicio diario del periodista que se dedique a hacer este tipo de televisión, se encuentra sobre todo, la interacción con las comunidades del departamento y de los municipios que lo componen, pues es por medio de ellos y de lo que se aprende de sus costumbres que se logran construir algunos de los programas y de la información que se muestra en las emisiones del canal.

 

Además, recorrer las diferentes poblaciones para encontrar la información noticiosa que sea relevante tener en cuenta en los noticieros. La investigación para la construcción de los demás programas educativos y de entretenimiento también es una labor que debe cumplir el periodista. Encontrar entrevistados para sustentar los datos dados por el periodista en algunos espacios de la parrilla que se dedican a informar sobre temas especializados como la salud mental, la salud física, entre otros.

 

Esta información demuestra que, sin importar la estructura o la cantidad, la televisión regional tiene un impacto significativo en la sociedad a la hora de recrear, informar y educar, por medio de programas y temáticas especializadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es básico entender que la calidad sí se convierte en un punto crítico. Los periodistas, más allá de encontrar una especialización del tema, deben buscar el desarrollo audiovisual, basados en los nuevos servicios de información y comunicación y en las nuevas tecnologías para permitir que la televisión regional haga parte del auge de la sociedad de la información (Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas, 2005).

 

Los periodistas y comunicadores deben guiar su trabajo al cumplimiento de los objetivos principales de la televisión regional que además determina la importancia en la sociedad de estos medios. Por ejemplo, como se habló anteriormente, las producciones deben reafirmar de la identidad cultural. Como defiende Jesús Martín Barbero (2001), “es cultural aquella televisión que no se limita a la transmisión de cultura producida por otros medios sino que trabaja en la creación cultural a partir de sus propias potencialidades expresivas. Lo que implica no limitarse a tener alguna franja de programación con contenido cultural sino darse la cultura como proyecto que atraviesa cualquiera de los contenidos y de los géneros”.

 

Entonces, si la labor periodística está guiada hacia los principales objetivos, se asegura que las funciones de los canales regionales sean desarrolladas. Siguiendo el ejemplo, al introducirse como nueva experiencia cultural la propia televisión abre el camino a hacerse alfabetizadora de la sociedad por medio de distintas herramientas audiovisuales e informáticas que conforman la especifica complejidad cultural del hoy (Barbero, 2001).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es importante, además, que la labor periodística y la consolidación de productos regionales sean independientes de la publicidad y las presiones externas para poder cumplir un efecto integrador. De hecho, la televisión regional es un agente que integra la industria y la cultura de una región. (Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas, 2005).

 

Aunque es muy complicado llegar a las zonas alejadas de cada provincia, los periodistas no deben descuidar la cobertura, pues es una necesidad tener cubrimientos regionales, ya que cada región tiene su propia problemática (Dirección de Comunicación, 30 de mayo de 2013). Además, los televidentes buscan la proximidad informativa en las noticias. La necesidad de los periodistas reside, de igual forma, en la innovación en estos formatos sin olvidar la cercanía y la limitación geográfica.

 

 

Sin duda los canales regionales y los periodistas encargados, más allá de cumplir una función informativa, son el mayor referente de identidad cultural de cada región. A diferencia de los canales nacionales de Colombia, la televisión regional está fuertemente comprometida con fomentar la educación, a través de programas constructivos y recreativos que a su vez permitan al televidente identificarse con la programación de cada canal.

 

Es importante resaltar que es necesario contar con la participación de profesionales en la comunicación y el periodismo porque, a pesar de que los canales están dirigidos a una población objetiva pequeña, es necesario que las noticias, artículos y la parrilla de programación estén bien construidas y estén siendo manejadas y explotadas al máximo por profesionales en la materia.

Conoce el ejercicio del periodista en la TV Regional

TELEVISIÓN REGIONAL

De las regiones para las regiones

bottom of page